CORPUS CHRISTI

LA FIESTA DEL CORPUS

Es la fiesta del cuerpo y la sangre de Cristo, presentes en la eucaristía. La celebración se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección).

El día del Corpus se saca una custodia en procesión para que los fieles veneren la Sagrada Forma convertida en el cuerpo de Cristo, presencia real de Jesús entre nosotros. Las calles por las que pasa la procesión se adornan con plantas aromáticas, preciosos altares y tapices de flores.
 

OBJETOS LITÚRGICOS


http://religionlasvegas.blogspot.com.es/2015/04/objetos-liturgicos-definiciones-e.html


Los objetos litúrgicos:
 

Para poder celebrar la Eucaristía se necesitan algunos objetos litúrgicos:

-Cáliz: Vaso consagrado para contener el vino, que a partir de la consagración se convertirá en la Sangre de Jesús.

-Patena: plato donde se colocan las hostias que el sacerdote consagrará durante la misa.

-Corporal: pequeño lienzo blanco que se coloca encima del mantel del altar, sobre él se colocan el cáliz y la patena y se realiza la consagración.

-Vinajeras: dos recipientes que contienen el vino y el agua para usar en ofertorio.

-Palia: un pequeño paño cuadrado y blanco con el que se cubre el cáliz.

-Copón: copa grande con tapa, destinada a la conservación de las hostias consagradas.

-Purificador: se utiliza para purificar (limpiar) los recipientes después de la comunión.

-Velas: habitualmente se usan dos, y representan la presencia de Jesús resucitado que es nuestra luz.

-Lavabo: se utiliza para que el sacerdote pueda lavarse las manos antes de la consagración.

-Manutergio: es un pequeño paño que se utiliza a modo de toalla para que el sacerdote se seque las manos.

-Libros litúrgicos: el libro que se coloca sobre el altar es el misal, que contiene las oraciones propias de la misa, pero también están el leccionario, que se coloca sobre el ambón y contiene las lecturas de la palabra de Dios que se proclaman en la misa; el libro de la sede, que es como el misal pero sólo con las oraciones iniciales, las intenciones y las oraciones finales; el evangeliario, que es como el leccionario pero contiene solo la palabra de los Evangelios; y el libro del guía, que tiene algunos textos para animar la celebración.

 

Tomado del libro: “Celebrando la Eucaristía” de Inés Ordoñez de Lanús. Editorial Paulinas

VIDEO SEMANA SANTA

 
TRABAJO REALIZADO POR: JAVIER PEDRAZA REINOSO Y DAVID PÉREZ FLORES
6º EDUCACIÓN PRIMARIA.
C.E.I.P AVERROES.
 
¡¡¡ENHORABUENA HABEIS HECHO UN EXCELENTE TRABAJO!!!

domingo, 5 de abril de 2015

sábado, 4 de abril de 2015

SÁBADO SANTO


viernes, 3 de abril de 2015

VIERNES SANTO








jueves, 2 de abril de 2015

JUEVES SANTO